Tablero tricapa: ¿la mejor opción como superficie de encofrado?
Elegir la superficie de encofrado adecuada puede marcar la diferencia en la calidad del acabado del hormigón, la eficiencia del trabajo y la rentabilidad del proyecto. Si los tableros escogidos son de mala calidad o su tratamiento no es el adecuado, podrían llegar a generar fisuras, aumentar el tiempo de limpieza y reducir el número de usos del material, lo que impacta directamente en el incremento de los costes.

Por este motivo, el tablero tricapa es una excelente solución como superficie de encofrado. Fabricado con diferentes capas de madera encoladas y tratado con una película protectora en su exterior, este tablero destaca por su resistencia, durabilidad y capacidad de minimizar la absorción de humedad.
Gracias a estas propiedades, es una opción eficiente y rentable para proyectos de construcción que requieren encofrados de alta calidad, especialmente en obras de gran envergadura o de larga duración, donde se necesita un material con un alto número de reutilizaciones dentro del mismo proyecto.
Tablero tricapa para el encofrado: qué es y cómo se usa en el sector construcción
Un tablero tricapa es un panel de madera compuesto por tres capas de láminas encoladas entre sí (dos externas y una interior), con las fibras dispuestas en direcciones alternas para mejorar su estabilidad y resistencia mecánica.
Se utiliza comúnmente como superficie de encofrado en la construcción debido a su durabilidad, resistencia y capacidad de reutilización. Su diseño le permite soportar la presión del hormigón fresco sin deformarse, garantizando un acabado de calidad en la estructura. Además, su versatilidad lo hace ideal para múltiples ciclos de uso.
Factores clave que determinan la calidad del tablero tricapa
- Alta resistencia estructural, soportando la presión del hormigón sin deformaciones.
- Superficie protegida, que minimiza la adherencia del hormigón y facilita la limpieza.
- Baja absorción de humedad, evitando hinchazón y fisuras en la madera.
- Adaptabilidad, ya que se puede utilizar en distintos sistemas de encofrado para muros, losas y pilares.
Cómo está compuesto un tablero tricapa y qué lo hace resistente
El diseño de tres capas del tablero tricapa le proporciona una gran estabilidad estructural, ya que cada capa está dispuesta de manera perpendicular a la anterior.
Esta disposición reduce la deformación, evita el alabeo y mejora su resistencia mecánica frente a las cargas del hormigón fresco.
- Capas exteriores: Se disponen longitudinalmente para minimizar la formación de grietas y mejorar la resistencia mecánica.
- Capa interior: Se coloca en sentido transversal para reforzar la estructura y evitar deformaciones.
Además, las tres capas pueden estar compuestas por diferentes tipos de madera, seleccionadas estratégicamente para optimizar sus propiedades. Las capas exteriores suelen ser de maderas más resistentes y con mejor acabado superficial, lo que garantiza una mayor durabilidad y una mejor calidad en el desencofrado.
Por otro lado, la capa central aporta rigidez y estabilidad dimensional, evitando contracciones y expansiones excesivas debido a la humedad o los cambios de temperatura.
Especificaciones técnicas del tablero tricapa
Los tableros tricapa están diseñados para cumplir con los estándares de calidad en la construcción, pero no todos ofrecen el mismo rendimiento. Sus especificaciones técnicas permiten diferenciar entre distintos tipos de tableros, evaluando factores como tipos de madera, espesor de las capas y tratamiento superficial. Conociendo estos parámetros, es posible identificar cuáles ofrecen una mayor calidad y durabilidad en obra.
Entre sus especificaciones generales destacan:

Calidad de la madera
La elección de la madera en los tableros tricapa es un factor determinante en su calidad, resistencia mecánica, estabilidad dimensional y número de reutilizaciones.
Según el tipo de madera utilizada, los tableros pueden clasificarse en tres grandes grupos: tableros de coníferas, tableros de maderas duras y tableros de maderas tropicales.
- Madera de coníferas (abeto, pino, alerce, abedul): es la más utilizada en tableros tricapa para encofrado debido a su buena relación peso-resistencia, facilidad de manipulación y capacidad de impregnación con tratamientos protectores. La madera de abeto es la más utilizada en Europa.
- Maderas duras (haya, roble, eucalipto): menos comunes en tableros tricapa para encofrado por su elevada densidad y difícil manipulación, pero utilizadas en aplicaciones donde se requiere mayor resistencia mecánica y durabilidad.
- Maderas tropicales (iroko, teca, sipo, okume): los tableros tricapa de maderas tropicales son una excelente opción para ambientes húmedos, encofrados con alta reutilización y estructuras expuestas a condiciones extremas. Sin embargo, su mayor peso y coste los hacen menos comunes en proyectos estándar de encofrado.
Espesor de las capas
El espesor de cada capa influye de forma directa en la estabilidad dimensional y en la capacidad de carga del tablero. Como consecuencia, esto puede afectar al coste y rendimiento en obra. Un buen equilibrio entre el grosor de las capas exteriores e interiores mejora su resistencia a la flexión y reduce la deformación.
Los espesores más habituales de los tableros tricapa para encofrado suelen ser:
- 21 mm: es el espesor más común en obra. Ofrece un buen equilibrio entre resistencia y peso, permitiendo múltiples reutilizaciones en encofrado de muros, losas y pilares.
- 27 mm: aporta mayor resistencia mecánica y durabilidad. Se usa cuando se requiere mayor estabilidad o un mayor número de reutilizaciones.
- 30 mm: menos frecuente, pero utilizado en aplicaciones donde se necesita una resistencia extra o encofrados sometidos a altas exigencias de carga.

Además, también podemos clasificar los tableros tricapa según la continuidad de la capa central: tablero tricapa continuo y tablero tricapa discontinuo.
- Tablero tricapa continuo:
- La capa central está formada por una única pieza de madera, sin uniones entre listones.
- Ofrece mayor estabilidad mecánica y resistencia a la flexión, ya que no hay puntos débiles en la capa central.
- Es más duradero y tiene menor riesgo de delaminación, lo que permite más reutilizaciones en encofrado.
- Suele ser más costoso, ya que requiere madera de mayor longitud y calidad para su fabricación. - Tablero tricapa discontinuo:
- La capa central está compuesta por varios listones de madera ensamblados (unidos mediante encolado).
- Puede presentar ligeras variaciones en resistencia si las uniones no están bien hechas.
- Es más económico, ya que se aprovechan piezas más pequeñas de madera en su fabricación.
- Dependiendo de la calidad del encolado y del proceso de fabricación, puede tener menor resistencia a la humedad y menor número de reutilizaciones.
Encolado del tablero
La calidad del adhesivo y el proceso de encolado determinan la cohesión entre las capas y la resistencia del tablero a la humedad.
La Melamina Urea Formaldehído (MUF) es uno de los adhesivos más utilizados en la industria de la madera, especialmente en la fabricación de tableros tricapa, ya que les confiere mayor resistencia a la humedad y durabilidad en comparación con la resina UF estándar. Este se obtiene a partir de una combinación de resinas de urea-formaldehído (UF) y melamina.
Tratamiento de la superficie
El tratamiento de la superficie de los tableros tricapa es un proceso clave para mejorar su durabilidad, reducir la absorción de humedad y obtener un mejor acabado en el encofrado.
Se realiza en tres etapas principales:
- Recubrimiento: Se aplica una capa de resina melamínica (120 g/m²) bajo temperatura y presión controladas, proporcionando protección contra la humedad y mayor resistencia del tablero frente al contacto con el hormigón. También facilita el proceso de desencofrado.
- Reparación de nudos: Para garantizar la calidad de la madera, se reparan nudos, grietas o imperfecciones en la superficie del tablero mediante el uso de masilla o tapones/galletas de madera.
- Acabado superficial: Dependiendo del fabricante, la superficie del tablero puede recibir dos tipos de acabado: corte de tabla (superficie más natural, con marcas visibles del corte) o lijado y rectificado (superficie uniforme y lisa, ideal para obtener hormigón con un acabado más limpio).
Recubrimiento de los cantos
El recubrimiento de los cantos en los tableros tricapa es un aspecto clave para mejorar su durabilidad y resistencia en obra. Dado que los cantos son las zonas más expuestas a la humedad y al desgaste, un buen sellado evita la absorción de agua y minimiza el riesgo de hinchazón, delaminación y deterioro prematuro.
Para proteger los cantos, se pueden aplicar diferentes tratamientos y recubrimientos, dependiendo de la calidad y el fabricante del tablero.
- Pintura de poliuretano: Es un recubrimiento de alta resistencia utilizado para proteger los cantos de los tableros tricapa contra la humedad, el desgaste, los impactos y los agentes químicos en obra. Se trata de una pintura formulada a base de resinas de poliuretano, que crea una capa impermeable y altamente resistente en la superficie aplicada. Generalmente se ve en colores amarillo, rojo o azul.
- Pintura en caliente o resina fenólica: Es un recubrimiento a base de cera o resinas sintéticas, aplicado en los cantos del tablero a alta temperatura para formar una película protectora. Acostumbra a ser más económico y fácil de aplicar, pero a su vez ofrece una menor durabilidad del tablero.
- Pintura acrílica: este recubrimiento ofrece una capa básica de protección, con menor resistencia que otras pinturas. La durabilidad del tablero y su vida útil disminuyen considerablemente.
- Perfil metálico: esta opción ofrece una mayor resistencia y durabilidad, con una protección máxima contra golpes y desgastes. Sin embargo, esto implica un mayor peso y coste.

Características mecánicas
Las características mecánicas de un tablero tricapa determinan su capacidad de carga, resistencia y comportamiento en obra. Estos valores dependen de factores como el espesor del tablero, la rigidez o la resistencia a la flexión, entre otros.
- Espesor: Los tableros tricapa para encofrado más comunes tienen espesores de 27 mm o 21 mm. A mayor espesor, el tablero tiene más rigidez y resistencia a la flexión, reduciendo la deformación bajo carga.
- Módulo de elasticidad (rigidez del tablero): Valor medio de 10.000 N/mm² (según norma Ö-Norm B3023). Indica la capacidad del tablero para recuperar su forma original tras una carga. Cuanto mayor es este valor, menor será la deformación en obra.
- Resistencia a la flexión: 22 N/mm² es el esfuerzo máximo que el tablero puede soportar antes de romperse. Un valor alto garantiza que el tablero no se quiebre bajo la presión del hormigón y otras cargas en obra.
Además, cabe tener en cuenta otros aspectos como la influencia de la humedad y la importancia del encolado y el secado de los tableros que pueden afectar directamente la resistencia estructural de éstos.

¿Por qué el tablero tricapa es una opción rentable y eficiente?
Los tableros tricapa están diseñados para resistir las condiciones exigentes de la construcción y ofrecer un rendimiento óptimo:
- Rentabilidad: Su resistencia y durabilidad permiten reutilizarlos varias veces, reduciendo costos en obra.
- Garantía de calidad: Fabricados con madera certificada, garantizan estabilidad y un excelente comportamiento estructural.
- Versatilidad: Se adaptan a distintos tipos de encofrado, como muros, losas y pilares, permitiendo su uso en diversos proyectos.
- Fácil mantenimiento: Su superficie tratada minimiza la adherencia del hormigón, facilitando la limpieza y el almacenamiento.


STENpanel Plus+
Un tablero tricapa optimizado para un mejor rendimiento
En STEN Formwork ofrecemos una amplia gama de tableros tricapa entre los cuales destaca STENpanel Plus+, nuestro tablero tricapa de alto rendimiento que mejora significativamente la durabilidad y eficiencia en obra.
Gracias a su composición optimizada de 80% abeto y 20% pino, su encolado de alta calidad y su recubrimiento con resina melamínica y pintura de poliuretano roja en los cantos, este tablero ofrece:
- Máxima resistencia y estabilidad (tablero continuo de alta calidad)
- Menor absorción de humedad
- Durabilidad superior (hasta 2 años de uso)
Si buscas un tablero tricapa que combine calidad de acabado, resistencia y rentabilidad, STENpanel Plus+ es la mejor elección para optimizar tus proyectos de construcción.
